carlos venegas

carlos venegas carlos venegas carlos venegas

carlos venegas

carlos venegas carlos venegas carlos venegas
  • Inicio
  • TRABAJOS/WORKS
    • La Oroya
    • Lugares absolutos
    • Semillero de piedras I
    • Las venas del sol
  • ACERCA DE/ABOUT
    • Fotógrafo/Photographer
  • Más
    • Inicio
    • TRABAJOS/WORKS
      • La Oroya
      • Lugares absolutos
      • Semillero de piedras I
      • Las venas del sol
    • ACERCA DE/ABOUT
      • Fotógrafo/Photographer
  • Inicio
  • TRABAJOS/WORKS
    • La Oroya
    • Lugares absolutos
    • Semillero de piedras I
    • Las venas del sol
  • ACERCA DE/ABOUT
    • Fotógrafo/Photographer

Lugares absolutos 2014-2016

¿Qué implica envejecer y habitar territorios rurales en Chile?


Este proyecto busca entrelazar el estado anímico, atmosférico y cultural de dos territorios rurales de baja densidad poblacional en Chile, marcados por décadas de centralización y por la migración constante de las nuevas generaciones hacia las grandes ciudades. Este fenómeno ha transformado profundamente el paisaje y la vida local, dejando comunidades envejecidas, enfrentando el paso del tiempo en medio del silencio, la resiliencia y la memoria.

Esta serie fotográfica busca poner en valor el legado humano, cultural y simbólico que encarnan las personas mayores en estos territorios, donde la memoria no solo se transmite en sus palabras, sino también en la manera en que habitan los lugares.

Ellas y ellos, preservan lo que resiste al olvido, sostienen el tejido social cotidiano, cuidan el entorno y continúan cultivando relaciones de ayuda mutua que son vitales para la cohesión social.


Nací y viví en Santiago gran parte de mi vida, y durante casi dos años, me instalé a vivir de manera temporal en dos comunidades rurales, con el fin de salir de la sobrepoblación: esto fue en la zona interior de la comuna de El Tabo, en la Región de Valparaíso, y en Huellelhue, ubicada a 10 km. de Valdivia, en la Región de Los Ríos, con la posibilidad de vincularme y en la mayoría de los casos, mantener una relación de amistad con los lugareños, sus historias, gestos y tiempos que se entrelazan con la identidad de estos lugares.


 El Tabo, con una población cercana a los 14.500 hab. recibe cada verano más de 600.000 visitantes, lo que genera una importante inyección económica, pero también una fuerte tensión entre la sobrepoblación, el bullicio y la calma profunda que predomina durante el resto del año. Por su parte, Huellelhue, con cerca de 500 habitantes, es una localidad rural que resiste los embates de la soledad: allí, las personas mayores son motor de las actividades tradicionales, como la agricultura y la ganadería, al tiempo que sostienen la memoria colectiva y los vínculos para combatir el ritmo de un lugar poco habitado.


Una reflexión desde la imagen, sobre el desafío de un desarrollo rural más sostenible, equitativo e integrador, pensado desde las políticas públicas de Estado.


What does it mean to age and live in rural areas of Chile?


This project seeks to interweave the emotional, atmospheric, and cultural states of two low-density rural territories in Chile, shaped by decades of centralization and the constant migration of younger generations to large cities. This phenomenon has profoundly transformed the landscape and local life, leaving behind aging communities who face the passage of time amid silence, resilience, and memory.

This photographic series aims to highlight the human, cultural, and symbolic legacy embodied by older people in these territories, where memory is not only passed on through words but also through the way they inhabit their surroundings.


They preserve what resists being forgotten, sustain the fabric of daily social life, care for the environment, and continue cultivating mutual aid relationships that are vital to social cohesion.

I was born and lived in Santiago for most of my life. For nearly two years, I temporarily settled in two rural communities to distance myself from overcrowding: one in the inland area of El Tabo, in the Valparaíso Region, and the other in Huellelhue, located 10 km from Valdivia, in the Los Ríos Region. This allowed me to connect—and in many cases, maintain a friendship—with local residents, their stories, gestures, and the rhythms that intertwine with the identity of these places.

El Tabo, with a population of around 14,500, receives more than 600,000 visitors each summer. This brings a significant economic boost but also creates tension between the overcrowding, the noise, and the deep calm that dominates the rest of the year.

Huellelhue, on the other hand, is a rural locality of about 500 inhabitants that resists the blows of isolation. There, older adults are the driving force behind traditional activities such as agriculture and livestock, while also sustaining collective memory and the social bonds that help counteract the pace of life in a sparsely populated area.


A reflection through images on the challenge of building a more sustainable, equitable, and inclusive rural development—one that is guided by public policy and state action.


"Carlos Venegas, plantea un tema y propuesta compleja de una forma honesta. Nos

interpela y cuestiona directamente, nos habla del tiempo, de las formas de habitar la urbe,

de los espacios urbanos temporales. Nos induce a reflexionar sobre el uso de nuestro propio

tiempo, en la tensión entre trabajo y ocio, y finalmente quién es el propietario de este tiempo

y sus consecuencias. Plantea una fragilidad social y urbana muy particular”


Texto curatorial de Roberto Huarcaya, fotógrafo y curador peruano, sobre Lugares

absolutos.

Mostrar más

Copyright © 2025 Carlos Venegas Yañez. - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar